El vídeo de despedida del youtuber El Rubius:

Un ejemplo que muestra la diferencia entre la ansiedad como síntoma y la ansiedad como señal

 

Algunas teorías de la psicología clínica, herederas del modelo médico, entienden la ansiedad (o angustia) como un síntoma que debe eliminarse a toda costa. No obstante, desde Freud sabemos que la ansiedad no solo es un síntoma que molesta, sino también la señal que avisa de que existe una inquietud que pide ser escuchada y que no puede seguir siendo silenciada durante más tiempo.1 El vídeo de despedida del youtuber El Rubius ilustra la diferencia entre la ansiedad como síntoma y la ansiedad como señal a la que nos referimos.

“El Rubius” es el apodo de un chico de 28 años nacido en Málaga, que desde los 15 ha estado subiendo a las redes vídeos dirigidos fundamentalmente al público adolescente, en los que se grava a sí mismo haciendo gags humorísticos o comentando partidas de videojuegos. Ha realizado más de 600 videos y en el mes de mayo de 2018 cuenta con casi 30 millones de seguidores (!!!!)

Se  trata  de  uno de los  youtubers  más seguidos del 
mundo y se especula que esto le reporta considerables ingresos monetarios. Pero su popularidad aún se ha incrementado más durante estas últimas semanas a raíz de haber anunciado que se retira. En un vídeo de despedida explica:

“Lo intento tapar todo con el humor (...) Cada vez siento más presión, me pongo más nervioso, me cuesta respirar (...) Últimamente lo veo todo negativo y desastroso (...) Tener cada vez más presión y más gente opinando sobre ti (...) Me estaba costando mucho respirar y dormía peor (...) Me lleva pasando desde el último año y cada vez va a más (...) Mi cabeza me pide que pare y descanse (...) Creo que necesito irme y desconectar; llevo 7 años sin parar, siempre pensando en hacer el siguiente vídeo (...) Cada vez me está costando más ser yo mismo (...) Hay muchos ejemplos de [youtubers] famosos que perdieron la cabeza; no quiero llegar a ese punto que me explote la cabeza, que me vuelva loco y que no me pueda reconocer a mí mismo.”2

Los medios de comunicación y las redes se han hecho eco de este vídeo y debaten sobre la circunstancia de que el éxito y la fama han provocado cuadros importantes de ansiedad y desgaste en diversos youtubers como Fernanfloo o Jordi Wild, entre muchos otros. Se ha hablado, por ejemplo, de la ansiedad derivada de la sobreexposición pública y de la pérdida del anonimato de los youtubers, de la obsesión a no perder el interés por parte de los seguidores y a estar continuamente satisfaciéndolos con vídeos cada vez más divertidos e interesantes, etc.3

Es fácil entender que la fama y el éxito que alcanzan algunos youtubers les causen una gran dosis de ansiedad, pues se trata de adolescentes o chicos muy jóvenes que triunfan sin haber hecho o producido nada especial. Muy diferente a los casos de cantantes, grupos musicales, deportistas o investigadores a quienes el reconocimiento les llega después de haber realizado un largo esfuerzo, sometido a duras metodologías de trabajo, enfrentado a frustraciones, superado obstáculos, etc. Probablemente, ni los propios youtubers que han conseguido dicha fama comprenden cómo lo han hecho. No es de extrañar que les sobrevenga vértigo y temblor cuando se dan cuenta de que el castillo que han construido solo contiene aire.4

Los medios de comunicación y las redes se detienen en esta reflexión cuando hablan del derrumbe de El Rubius. Igual que él, consideran que el cuadro de ansiedad que padece y que no le deja continuar como youtuber se debe al éxito y la fama alcanzados. Es decir, nos encontramos ante la teoría que considera que la ansiedad no es más que un síntoma que debe ser eliminado. Según esta teoría, El Rubius podría continuar como youtuber si pudiera eliminarse su angustia.

Pero en el video de despedida de El Rubius podemos distinguir una segunda parte en la que explica:

“Quiero centrarme en el proyecto de mi vida, el sueño de mi vida (…) crear una serie de animación basada en mi cómic ‘Virtual Hero’ [que publicó en el año 2015] (…) Lo vamos a estrenar después del verano y me gustaría estar con mi corazón al cien por cien para que este proyecto salga lo mejor posible.”

Y finalmente dirige unas palabras de agradecimiento a sus casi 30 millones de seguidores:

“Agradezco de todo corazón las cosas bonitas que me decís todos los días y os pido que lo sigáis haciendo (…) Estamos llegando a los 30 millones de suscriptores y quiero hacer algo especial para cuando esto pase.”

Al principio del vídeo de despedida que estamos analizando, El Rubius explica que “siempre ha intentado taparlo todo con el humor” y, efectivamente, en los vídeos realizados a lo largo de su trayectoria como youtuber aparece como un adolescente de 15 o 16 años. Pero en el actual vídeo de despedida es capaz de hablar de forma seria, como saben hacerlo las personas adultas. Se entiende fácilmente que a los 28 años, la idea de seguir produciendo vídeos con el mismo patrón de cuando tenía 15 le llene de ansiedad.5 Y más aún cuando explica estar ilusionado con un proyecto de mayor madurez, que es presentar al público dentro de unos meses una serie de animación creada a partir de su cómic “Virtual Hero”. Y en el vídeo, como también hacen las personas adultas, se despide agradeciendo el soporte de sus seguidores.

Esta segunda parte del vídeo de despedida de El Rubius ilustra que la ansiedad no solo es un síntoma que debe eliminarse a toda costa sino también una señal. Es la señal que avisa de que existe una inquietud que pide ser escuchada y que no puede seguir siendo silenciada durante más tiempo. En el caso de El Rubius, la ansiedad que explica haberle surgido durante los últimos meses es la señal que le confirma que ya no le apetece seguir comportándose como un chico adolescente.6

 

NOTAS

1. Freud S. Obras completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores;1988. Inhibición, síntoma y angustia (pp.71-164).

2. elrubiusOMG. Me voy a dar un tiempo [Video File]. 24 de mayo de 2018. Consultado el 31 de mayo de 2018 [7:28 min]. Disponible en:


3. Siccardi, Xiana (26 mayo 2018). ¿Por qué los youtubers deciden abandonar? La Vanguardia. Disponible en:

4. Martínez Farrero P. La incomunicación virtual. Barcelona: Xoroi Edicions; 2015.

5. Martínez Farrero P. Agorafobia y crisis de angustia. Causas y desencadenantes. Barcelona: editado por Pau Martínez Farrero con el respaldo del Col.legi Oficial de Psicologia de Catalunya; 2018. Disponible en:

6. Jordi Basté (presentador), Luis del Val y Pau Martínez Farrero (invitados), Albert Garlo y Ganyet (especialistas en Internet y Videojuegos)  (29 de mayo de 2018). El Rubius [El Món a RAC 1]. Barcelona:  RAC 1. Disponible en:

 

 Pau Martínez Farrero

Col.legiat 4921