La Norma UNE-ISO 10667 (Prestación
de servicios de evaluación: Procedimientos y
métodos para la evaluación de personas en
entornos laborales y organizacionales) es la primera norma
internacional que se ocupa, de manera específica, de mejorar
y asegurar la calidad de los procesos de evaluación de
personas, en entornos laborales y organizacionales, definiendo con
claridad los requisitos que han de cumplir las partes implicadas, y
describiendo los derechos y deberes, tanto del cliente como del
proveedor, en su parte 1 y parte 2, respectivamente.
 |
El pasado 12 de
noviembre, en el salón de actos del COPC, tuvimos
ocasión de disfrutar de una jornada dedicada a la misma, que
estuvo
organizada por la Sección de Psicología de las
Organizaciones y del
Trabajo (SPOT). En ella nos acompañaron ponentes
especialistas de esta
norma, que nos hablaron del proceso de implantación
y de certificación,
contenido que luego se completó con la formación
sobre la misma, impulsada desde el COPC.
Tras la apertura de la jornada por parte de Josep Vilajoana,
Decano del COPC, pudimos escuchar, en primer lugar, a José Muñiz,
Catedrático de Psicometría de la Universidad de
Oviedo, quien nos
deleitó con la conferencia: Evaluación de
personas en entornos
laborales y organizacionales. Sin duda, su exposición clara,
pedagógica
y sentida (palabra esta última que nos lleva -más
allá de la
estructura- al sentimiento) sobre el marco, contenido, alcance, rigor,
utilización y proyección de la Norma UNE-ISO
10667, hizo que su
intervención resultara corta, aun ampliándose del
tiempo previsto. |
A
continuación, Juan
Manuel Parragués,
Gerente de la Fundación Española para la
Promoción y el Desarrollo
Científico y Profesional de la Psicología
(más conocida como
Psicofundación), nos habló del acuerdo de
colaboración firmado entre el
Consejo General de la Psicología, a través de
dicha fundación, con la
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid (COCIM), al
efecto de
poder actuar como entidad certificadora, según esta norma.
Luis Tatay,
Jefe Área de
Certificación de la COCIM, nos presentó el
Servicio de Certificación
(SDC), que, acreditado por la Entidad Nacional de
Acreditación (ENAC),
lleva funcionando desde 1997, y nos resumió con claridad el
proceso de
certificación: aceptación de la oferta,
envío de procedimientos,
análisis de documentos, auditorías, informes,
plan de acciones
correctivas y concesión de certificado, si procede, a
través de un
comité mixto de acreditación. |
 |
La presencia de Emilio
Solís, Socio Director de The Human Talent
Factory (primera consultora que obtuvo el certificado según
esta norma, a través de la entidad certificadora
COCIM-Psicofundación), nos sirvió para conocer,
de primera mano, una experiencia (o “aventura”,
según sus propias palabras) de certificación,
haciendo hincapié en la dureza de la misma por el esfuerzo
que supuso, al tiempo que en la magnífica oportunidad de
aprendizaje y mejora en los procesos, así como en la
valoración positiva por parte de todos y cada uno de los
profesionales de dicha consultora.
Tras estas interesantes aportaciones y algunas preguntas suscitadas a
raíz de las mismas, intervino Carmen Santos, Vocal
de la Coordinadora de la División de Psicología
del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos (PTORH), del
Consejo General de la Psicología de España,
quien, con su habitual capacidad de síntesis, nos
habló de la evolución que ha tenido el proceso de
esta norma, desde su traducción y adaptación del
inglés al español, hasta su
publicación definitiva en el BOE, resaltando la fuerte
apuesta que hizo y está haciendo el Consejo, a
través de la citada División, para difundir esta
norma, así como para formar a los futuros formadores, y
facilitar la formación en cascada de los
psicólogos/as, en cada uno de los Colegios -provinciales y
autonómicos- Oficiales de la Psicología.
A continuación, Mª
José Poza, en calidad de presidenta de la SPOT,
habló de la primera edición del curso sobre la
Norma UNE-ISO 10667, que se llevó a cabo en los meses de
mayo y junio del presente año, con una duración
de 60 horas, de las cuales 45 fueron a distancia y 15 presenciales.
Indicar que éste ha sido el primer curso, dentro del espacio
del COPC, en utilizar la metodología blended, es decir,
compaginando tanto la formación on line o virtual (a
través de la plataforma Moodle) con la presencial, y que
está prevista una segunda edición del mismo,
durante el primer semestre del próximo año 2015.
La clausura de la jornada, tal como se anunció al inicio de
la misma, corrió a cargo de Ricard Cayuela,
Vicedecano del COPC, quien reforzó la importancia de lo
tratado en la misma, por el impacto que esta norma puede tener tanto
para las organizaciones, como para los profesionales de la
Psicología, al convertirse en una oportunidad más
de trabajo.
Tan solo añadir que la Sección
de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo (SPOT) tiene
previsto continuar realizando acciones y actos dentro de esta
línea de desarrollo profesional, donde confiamos en que
nuestro colectivo tenga una significativa presencia.
Recordar también a todos los profesionales que puedan estar
interesados en la Norma UNE-ISO 10667, que, dentro de la
sección, existe un grupo
de trabajo en Evaluación de Personas en entornos laborales y
organizacionales, coordinado por Neus Andanuche, el
cual tiene las puertas abiertas para cualquier persona que quiera
formar parte del mismo.
|
|