|
|
Giorgio Nardone:"La Terapia Breve Estratégica, al contrario de todos los otros abordajes, se concentra en estudiar como las personas alimentan su propio problema a través de todo lo que ponen en práctica para resolverlo" |
SECCION:
Entrevistas
// PUBLICAT 10/01/2017 14:16:00 |
|
|
|
 |
 |
 |
El pasado 25 de noviembre, el profesor
Giorgio Nardone, psicólogo,
psicoterapeuta, fundador y director del Centro de Terapia
Estratégica
de Arezzo, pronunció la conferencia “Psiscoterapia
breve a largo plazo:
el tratamiento estratégico del trastorno Borderline”
(disponible
a la Videoteca del COPC). Aprovechando su visita
a
Barcelona, la psicóloga Júlia Pascual le
entrevistó para que nos
explicara qué es la Terapia Breve Estratégica y
como se puede aplicar
al trastorno Bordeline.
PsiAra pone a disposición del lector el texto de la
entrevista en español, así
como también el vídeo
íntegro de la entrevista con el profesor Nardone
en italiano. |
Júlia
Pascual: Queríamos hacer esta entrevista para hablar de los
casos de Borderline desde la Terapia Breve Estratégica.
Antes de empezar, podría concretar qué es la
Terapia Breve Estratégica de Giorgio Nardone.
Prof. Giorgio Nardone: La Terapia Breve
Estratégica, al contrario de todos los otros abordajes, se
concentra en estudiar como las personas alimentan su propio problema a
través de todo lo que ponen en práctica para
resolverlo. Utiliza un abordaje lógico y alternativo, es
decir, estudia estrategias y estratagemas para intervenir en esa
supuesta dinámica que abarca la solución
intentada y el problema que luego se acaba construyendo. Es mucho
más creativa, inventiva, pero sin olvidar el rigor. Es un
método que se basa en el estudio de la replicabilidad de la
eficacia, de la predictividad de la eficacia sobre la transmisibilidad
y, en particular, sobre la eficiencia y la eficacia de la terapia.
Porque para que una terapia sea eficaz debe de funcionar en un tiempo
breve.
La Terapia Breve Estratégica ha demostrado en el
último decenio, en virtud propio del trabajo hecho en Arezzo
y que hemos exportado a todo el mundo y que se está
aplicando en todo el mundo, desde hace más de 20
años, mediante la búsqueda empírica y
experimental ha demostrado 10 best practices en una serie numerosa de
importantes patologías como el ataque de pánico,
el trastorno obsesivo compulsivo, los trastornos alimentarios severos:
anorexia, bulimia, vómitos y otros. Y obviamente, dentro de
este cuadro, entran la gran parte de los trastornos borderline en los
adolescentes.
JP:
Mucha gente pensaba que la Terapia Breve Estratégica no
trataba los trastornos de personalidad.
GN: Esto es un prejuicio porque la idea de la literatura es
que los trastornos bordeline y de personalidad como son considerados
trastornos irresolubles solo pueden ser para terapias de largo plazo y
para terapias sobre todo con matrices psicodinámicas. Pero
en realidad, en el último año hemos demostrado
que cuando tú tienes un trastorno borderline, es
decir, no tienes un trastorno puro con su estructura y su
modalidad de persistencia basada en ciertos síntomas que se
repiten, pero si un trastorno más magmático
más poliforme, con la variación de
sintomatología y con, sobretodo, unos desequilibrios de
personalidad, la intervención estratégica tiene
la capacidad primero de desbloquear la sintomatología que
permite al sujeto ser capaz y después construir un
equilibrio psicológico.
JP:
Vosotros podéis decir que una persona tiene trastorno de
personalidad después de solucionar unos aspectos antes.
GN: Claro. Cuando nosotros hablamos de trastorno borderline
y de personalidad, debemos estar muy atentos a la
terminología, porque la terminología es muy poco
precisa. El manual de diagnósticos internacionales como el
DSM o el CIE o el de la Organización Mundial de la Salud son
muy imprecisos en su definición. El trastorno de
personalidad no es cualquier cosa que se tiene en la adolescencia, sino
que llega a la edad avanzada. El trastorno borderline es un trastorno
basado no en una sintomatología singular de un trastorno si
no una migración de sintomatologías como si
fueran muchos trastornos en uno, es decir, una serie de
síntomas en búsqueda de un trastorno. La
estabilidad en la inestabilidad. El trabajo con estos sujetos debe ser
conducido paralelamente sobre el trastorno, su
sintomatología y sobre la estructuración de una
forma de equilibrio psicológico. En este caso la
intervención breve es sobre el trastorno, la
intervención a largo plazo es en el construir el equilibrio.
Por ello, hablamos de psicoterapia breve a largo plazo.
JP:
Siempre hay pacientes que nos ponen mucho en jaque a los terapeutas,
son realmente pacientes difíciles, sobretodo porque sufren
mucho y a veces también nos hacen sufrir mucho a nosotros
por los intentos y amenazas de suicidio. ¿Cómo se
maneja esto?
GN: Son múltiples perjuicios. Los pacientes con
trastorno borderline sufren muchísimo y a veces tienen ganas
de suicidarse, pero también hay borderline que no sufren
porque piensan tanto que tienen la razón y la certeza que
hacen sufrir a los demás.
JP: Y
están totalmente desorganizados, inestables…
GN: La personalidad histriónica, narcisista tiene
modalidades donde ellos no sufren, están bien, son los que
están a su lado los que están mal.
JP:
Exacto, hacen sufrir a los de al lado…
GN: El trastorno borderline es tan variado que podemos ver
este problema en la persona que se autolesiona, la persona que se
tortura, que se hace daño, así como lo podemos
ver en las personas que hacen daño a los demás y
ellos están bien. Son muchas formas de trastorno borderline,
no hay sólo una.
JP:
Muchas veces lo sufren los familiares, las parejas, las personas
borderline,… Nos podrías dar algún
pequeño consejo para estas personas porque además
no vienen mucho a la consulta.
GN: La mayoría de las veces, al menos en la fase
preliminar, es recomendable hacer una intervención que
contemple a la familia, sobre todo cuando tratamos con adolescentes.
Especialmente, el adolescente borderline tiene nostalgia de la familia.
Ésta debe ser incluida en la terapia porque a menudo el
progenitor suele ser un rehén del problema del hijo y del
comportamiento totalmente disfuncional que termina por alimentar el
problema.
Júlia Pascual
Guiteras, col. 16.795
Coordinadora del GT de Teràpia Breu
Estratègica del COPC
Vocal de la Junta de la Secció de Psicologia
Clínica, psicoteràpia i de la salut
Psicóloga oficial del Centro di Terapia Strategica de
Giorgio Nardone
www.juliapascual.com
|
|
|
|
|
|